La Institución Educativa Agroecológica La Playa, concibe la evaluación como un proceso integral, continuo, objetivo y sistemático, mediante el cual se identifican los avances, las fortalezas y las dificultades de los/las estudiantes, en su dinámica de formación y aprendizaje, para valorar y tomar las decisiones pertinentes. Dicho proceso permite medir el logro de las competencias alcanzadas por los/las estudiantes en un período de tiempo determinado, mejorando su formación de acuerdo con las necesidades individuales, comunitarias y de la región
Evaluar invita a la reflexión continua de las prácticas educativas, y promueve la comunicación entre la estudiante, su profesor y sus padres.
El centro del proceso de evaluación es la persona con sus características, su situación, su contexto, sus intereses, su ritmo de desarrollo y su estilo de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
- CONTINUA se realiza en forma permanente. Se hace al final de cada acto pedagógico, tema, unidad, período.
- INTEGRAL: tiene en cuenta, en el proceso de aprendizaje, el desarrollo bio-psico-social del estudiante, las actitudes y los valores. Se trata de un proceso que forma en la vida y para la vida.
- FLEXIBLE: el proceso debe acomodarse a las necesidades, demandas y posibilidades del estudiante
- PERSONALIZADA: acompañamiento individual teniendo en cuenta habilidades y destrezas, “No todos calzan el mismo pie”
IRRENUNCIABLES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
1. Una evaluación orientada desde los principios pedagógicos de la Compañía de María, consignados en el PEI:
a. “Formación de cabezas bien hechas más que bien llenas”.
b. “No todas/os calzan el mismo pie”.
c. Relación que acompaña, integra, hace crecer.
d. Educar en la vida y para la vida.
e. Educar en comunidad desde un proyecto común.
2. Una evaluación que tenga en cuenta, capacidad intelectual y ritmo de trabajo.
3. Una evaluación humanista, de exigencia y calidad.
4. Una evaluación que ofrezca horizontes de mejoramiento.
5. Una evaluación que busque el bien común, la sana convivencia, el mejoramiento del entorno.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
- GRADO O°: Cuando el estudiante ha logrado el desarrollo bio-psico-social, psico-motriz, socio-afectivo y cognitivo adecuado a su edad.
- GRADO 1°: Cuando logra escribir, leer y comprender párrafos cortos, en forma coherente y reconoce y opera con los números del 1 al 100
- GRADOS 2° y 3°: Un estudiante será promovido cuando haya alcanzado los desempeños mínimos en español y matemática.
- GRADOS 4° A 11°: Un estudiante será promovido al grado siguiente con:
- Resultados totalmente satisfactorios en todas las áreas consideradas en el PEI, con desempeño básico, alto o superior.
- Con una o dos áreas con desempeño bajo.
- Las áreas y asignaturas se aprueban con nota igual o superior a tres 3,0.
- La inasistencia injustificada al 20% de las actividades académicas y formativas programadas en la Institución Educativa es causal de repetición del año escolar.
RECUPERACIÓN
Con los estudiantes que pierden asignaturas o áreas y son promovidos al grado siguiente; se procederá a identificar las dificultades para implementar actividades pedagógicas que le ayuden a superarlas. Si no supera las dificultades en las tres oportunidades que se le brindan no será promovido al grado siguiente y se hablará con los padres del alumno. Para constancia se firma un acta en presencia de la comisión de evaluación y promoción.
La recuperación comprende las siguientes acciones pedagógicas:
- Trabajos de investigación.
- Puesta en común
- Talleres.
- Evaluación oral y/o escrita.
- Exposiciones.
PROMOCIÓN ANTICIPADA
La promoción anticipada se hará cuando al finalizar el primer período o al iniciar el segundo período el estudiante demuestre un rendimiento superior en:
- Ritmo de trabajo.
- Desarrollo intelectual.
- Rendimiento académico.
Actitudes y comportamientos acordes con su madurez intelectual. Si después del análisis realizado, se determina que es viable la promoción se presentará el caso al Consejo Directivo. La decisión que sea tomada debe quedar registrada en el acta de la reunión, y si es positiva se generará el acuerdo directivo y la resolución rectoral. El registro respectivo se hará en el libro reglamentario.
TITULO OBTENIDO: BACHILER AGROECOLÓGICO
Para ser proclamado/da como bachiller de la Institución Educativa los estudiantes deben:
- Obtener las competencias básicas en todas las áreas y asignaturas definidas en el plan de estudios.
- Haber cumplido con las horas correspondientes al Servicio Social Obligatorio.
- Haber asistido a todas las capacitaciones programadas por el SENA y obtener mínimo 4.5 en las competencias que esta entidad propone.
- Haber cumplido con las horas de Estudios Constitucionales.
- Certificados de 5° a 11° que demuestren que aprobó cada uno de los grados de acuerdo con la norma que en su momento definía la promoción.
- Presentar las pruebas censales ICFES.
- Tener actualizado el Documento de Identidad.
Enlaces de tu interes
Apoyate en nuestras herramientas
Para tu facilidad, tenemos a tu disposiciòn todas nuestras herramientas
Biblioteca
Contamos con un local amplio para Biblioteca.
Restaurante
El Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Admisiones
La matrícula es el acto jurídico que formaliza la vinculación
Manual de convivencia
Contamos con un local amplio para Biblioteca.
Proyecto ambiental
El Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Viaje al corazón
La matrícula es el acto jurídico que formaliza la vinculación